¿Roles en la industria musical? Guía rápida para compositores independientes
- Luis Guevara
- 27 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 1 abr
¿Quién es quién en la industria musical? Guía rápida para compositores independientes
Si eres compositor, músico o productor y te estás adentrando en el mundo de la música profesional, seguramente ya notaste que la industria no se trata solo de hacer buenas canciones. Detrás de cada hit, hay toda una red de personas, equipos y decisiones estratégicas que influyen directamente en lo que escuchamos… y en cuánto gana cada quien.
Entender cómo funciona esta industria es clave si quieres monetizar tu música, proteger tus derechos y no perderte en el camino. En esta entrada, te explicamos quiénes son los jugadores principales y cómo su rol puede impactar directamente tu carrera como compositor. Para eso hay que entender los roles en la industria musical.
La cadena de valor y roles en la industria musical
Todo empieza con la canción. Alguien la escribe, otro la interpreta, otro la graba y otra persona más se encarga de que llegue al público. Suena sencillo, pero detrás de eso hay varias piezas que se conectan:
Compositor (Songwriter): Es quien escribe la canción. No necesita ser el intérprete, pero cobra regalías cada vez que su música se reproduce, se vende o se utiliza.
Editorial Musical (Publisher): Representa al compositor. Registra las canciones, cobra regalías y licencia su uso para sincronizaciones (películas, anuncios, etc.).
Manager: Es el/la representante del artista. Negocia contratos, alianzas y busca oportunidades comerciales.
Artista (Artist): Es quien interpreta la canción. Puede ser también compositor, pero muchas veces solo interpreta temas de otros.
A&R (Artist & Repertoire): Busca talento nuevo para las disqueras y ayuda a elegir el repertorio de los artistas.
Productor Musical (Producer): Se encarga de que la canción suene increíble. Arreglos, grabación, mezcla y dirección creativa.
Promoción y Medios: Hacen que la música se escuche: radio, entrevistas, playlists, redes sociales y más.
Distribución: Asegura que la música llegue a plataformas como Spotify, Apple Music, YouTube y demás.
Dato clave: Los compositores reciben regalías cada vez que su música se reproduce en conciertos, eventos públicos, películas o plataformas digitales.

¿Qué hace exactamente un compositor?
El compositor escribe la melodía, la letra o ambas cosas. No necesita cantar ni subir al escenario, pero es el corazón de la industria. Sus ingresos pueden venir de:
Reproducciones en Spotify, Apple Music, YouTube Music, etc.
Ventas físicas (CDs, vinilos) y digitales (descargas).
Licencias para películas, videojuegos, anuncios, etc.
Presentaciones en vivo.
Licencias mecánicas y de sincronización.
Artistas vs Compositores: ¿quién gana qué?
Aunque a veces es la misma persona, vale la pena aclarar: el compositor gana por la creación de la canción y el artista gana por interpretarla y por su imagen pública. El artista cobra por shows, contratos de imagen, venta de merch y regalías por streaming.
Las disqueras y su papel en la industria
Existen dos grandes tipos:
Disqueras “Major” (las gigantes):
Universal Music Group
Sony Music Entertainment
Warner Music Group
Tienen los presupuestos, los contactos, y el músculo para posicionar artistas a nivel global. También controlan distribuidoras como The Orchard, ADA y Caroline.
Disqueras independientes (indies):
XL Recordings, Epitaph, Merge, entre muchas otras.Estas operan con mayor flexibilidad creativa y suelen tener una relación más directa con sus artistas.
Dato clave: Muchas disqueras indie también distribuyen a través de empresas controladas por las majors. Ojo ahí.
Términos clave que sí o sí debes conocer
DSP (Digital Streaming Platform): Spotify, Apple Music, Amazon Music, etc. Ahí es donde se reproduce y monetiza tu música.
Distribuidor Digital: TuneCore, CD Baby, DistroKid. Si eres artista independiente, ellos hacen que tu canción llegue a los DSPs.
Regalías: Es el dinero que recibes por el uso comercial de tu música.
Licencias: Permisos para que usen tu música en series, películas, videojuegos, anuncios y más.
En resumen:
Conocer cómo funciona la industria y los roles en la industria musical te permite tomar decisiones más inteligentes y proteger mejor tu música. Si eres compositor, entender quién hace qué puede ayudarte a gestionar mejor tus regalías, colaborar estratégicamente y llevar tu carrera al siguiente nivel.
En próximos posts te contaremos más sobre cómo registrar tus canciones, cómo cobrar regalías desde México y qué debes saber si quieres vivir de la música.
¿Te gustó este blog? Compártelo con tus colegas músicos y sigue a @fuzz.media para más contenido como este.
Comments